Áreas de trabajo para secundaria


En la educación básica en México se tienen muchas deficiencias, pero aterrizándolos al nivel de secundaria podemos encontrar los siguientes:

COBERTURA EN LA EDUCACIÓN:
Existen diversos factores que impiden que se logre una cobertura adecuada en todas las comunidades, entre los principales se encuentra la economía, pues en muchas familias es un gran problema, por lo que en muchos casos se ven en la necesidad de sacar a sus hijos de las escuelas, debido a que tienen muchos hijos y no les es fácil brindarles estudio a todos, y así ayuden a conseguir un ingreso que pueda ayudar en su vivienda. Otro aspecto es la distancia, pues en muchas zonas no existen escuelas cerca, por lo que sólo tienen acceso aquellos que cuenten con la facilidad de trasladarse a esta.

CALIDAD EDUCATIVA:
Esta área es fundamental para el aprovechamiento académico de los alumnos y su óptimo desarrollo, no solo en este nivel. En él podemos encontrar diferentes puntos, entre los que podemos enlistar están; la falta de maestros (en muchas ocasiones se inician clases sin que se tengan todos los maestros, en otras, se ha visto, que, por la falta de pagos, deciden no dar clase) y sí los tienen, muchos de ellos no están calificados.
El nivel de aprovechamiento es otro factor, ya que, si los docentes no están proporcionando un buen nivel de conocimientos, no se están obteniendo los resultados esperados. Los chicos acarrean consigo un atraso y dudas que no les permite avanzar de la misma forma que sus compañeros, obteniendo que no se lleguen a cumplir los objetivos que se tenían en un principio, y a su vez, entran en el siguiente nivel con una marcada desventaja.

PREPARACIÓN DOCENTE:
Otro de los factores que son un problema es la falta de preparación de los maestros, pues a pesar de que existen cursos y pruebas para evaluar su desempeño, siguen existiendo muchos problemas en cuanto a su actualización y formación.
También el hecho de que en algunas instituciones hay docentes que no tienen título y los directivos no se los exigen, por lo que resulta en un grave problema, pues estos son los que se encargan de la formación de los estudiantes, por lo cual, ellos serán los más afectados de no ser que se exija una buena preparación hacia los docentes y directivos. El cómo obtienen un puesto también es una tarea muy difícil, pues hay casos en los que debido a influencias llegan a puestos sin estar calificados

ADMINISTRACIÓN:
Un problema que afecta en la educación secundaria es el cómo manejan la escuela los directivos y demás servidores, pues muchas veces no están lo suficientemente capacitados para atender las problemáticas que se puedan suscitar entre los alumnos, por lo que no se les atiende como deberían.
El papel que juega la dirección o subdirección requiere de un liderazgo positivo, cooperación, entusiasmo y ética, todo esto, para poder trabajar en conjunto cumpliendo los objetivos y los niveles esperados. Lamentablemente, podemos encontrar que esta área se interponen problemas familiares, rivalidades y un liderazgo autoritario, es injusto saber que en una escuela existan ese tipo de problemas ya que es una de las áreas más importantes de una institución para poder llevar un control bueno y tener una calidad educativa estable.
Cuando se habla de una institución de calidad es porque realmente se está haciendo lo necesario para cumplir con esos estándares, pero unas muchas instituciones surgen las negociaciones con servicios que tal vez no son los más indicados, pero que le convienen más a la persona a cargo, ya sea en uniformes, libros, materiales didácticos entre otras cosas.

FALTA DE RECURSOS:
Uno de los problemas más importantes es la falta de recursos en la institución, la infraestructura y el mobiliario ayudan a que se den condiciones óptimas para que los estudiantes puedan aprovechar al máximo su estudio, pues el contexto en el cual se desarrollen será de vital importancia en su desempeño.
Por muy motivados que se encuentren alumnos y docentes, sino se cuentan con condiciones buenas en las aulas, será más difícil su aprovechamiento, pues desde necesidades básicas como agua, electricidad, etc. Son sumamente importantes. Así como otras necesidades educativas, como el que se cuente con equipos de cómputo, butacas en buen estado, y demás mobiliario, serán parte importante para que los alumnos se desarrollen en un buen ambiente escolar.
En general, el que no se cuente con recursos indispensables, como libros de texto, mesas, bancas, pizarrones o que estos no lleguen en tiempo y forma, repercute en el avance de clases y el aprendizaje se verá afectados a causa de este tipo de situaciones.

PADRES DE FAMILIA:
La familia juega un papel importante en el proceso educativo de sus hijos, ya que la función que hacen, apoya al desarrollo académico del alumno. La participación de los padres en la vida escolar parece tener beneficios como una mayor autoestima, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones y actitudes más positivas de los padres hacia la escuela. Es necesario que los padres encuentren el tiempo para asistir a los eventos escolares de sus hijos.
En el caso de las familias de bajos recursos, quienes muchas veces tienen largas jornadas laborales o incluso dos o tres diferentes trabajos se muestran como un gran reto para el docente ya que los alumnos al no recibir ningún tipo de apoyo en casa no se puede tener un buen desempeño académico. Incluso no es necesario un involucramiento tan alto, tan sólo preguntar al niño cómo le fue en la escuela y asistir a las reuniones escolares, los padres pueden influenciar positivamente en el futuro del alumno. Al sentir el apoyo de sus padres, los alumnos se sienten más motivados y desarrollan un amor por el aprendizaje. Por otro lado, los docentes ven cambios importantes en sus aulas cuando los padres se involucran. Desde la motivación y desempeño del alumno, hasta mejoras en su carácter. Además, esta colaboración puede ayudar a identificar necesidades, objetivos y discutir de qué manera los padres pueden contribuir a la educación de sus hijos. También presenta la oportunidad de escuchar las preocupaciones de los padres y ayudarlos a conocer más de cerca la educación de sus hijos, ofreciendo beneficios a todas las partes involucradas, la escuela, maestros, padres y sobre todo a los alumnos.


ORIENTACIÓN:
Es importante decir que orientación tenga un buen servicio con los alumnos ya que dependiendo del trato que se les dé es como va a hablar la escuela. Las orientadoras deben brindar una orientación de calidad ya que los alumnos en esta etapa están demasiado confundidos, también lograr el apoyo de los padres de familia, porque en muchas situaciones los problemas en la institución se remiten a problemas familiares y al trabajar en conjunto, se puede encontrar más fácil una solución.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajo individual clase 30 de marzo