Importancia de la evaluación curricular en secundaria


Según García (1975) “La evaluación curricular constituye un proceso sistemático por medio del cual se valora el grado en que los medios, recursos y procedimientos permiten el logro de las finalidades y metas de una institución o sistema educativo”
Por ello, su importancia en la educación no solo radica en conocer estos datos, sino, que permiten generar cambios relevantes que redirigen el proceso de Enseñanza - Aprendizaje a cumplir de más manera más eficaz y eficiente sus objetivos propuestos. Al igual, se tiene un impacto en la sociedad, ya que analizando los factores que intervienen, la forma en que se están realizando los diversos procesos y el cumplimiento de objetivos podrán ayudar a que se revisen las necesidades que demanda la sociedad, y así, podamos orientar la educación a ello.

En general, es necesario que se haga una evaluación curricular, para conocer los progresos de los alumnos, si se cumplieron los logros que se tenían planeados, si los docentes aplicaron las estrategias adecuadas para que se lleve a cabo el proceso E-A y en caso de no ser así, poder aplicar las estrategias adecuadas para su cumplimiento.
Secundaria, es el nivel educativo más difícil y a la vez más importante en la vida de todo estudiante. Es en esta etapa en la cual se desarrollan no sólo los conocimientos que les servirán a lo largo de su trayectoria, sino que también se forja nuestra identidad, valores, creencias y nuestro carácter.

Es parte crucial una óptima trayectoria en este nivel, pues de ella depende el que nos proporcionen conocimientos necesarios en nuestra formación. Y de qué depende el verificar que lo impartido sea adecuado, pues de una evaluación curricular. Pues el currículo es lo que dará forma a la institución, por lo que será la guía que orientará lo que tienen que hacer y la manera en la que lo deben hacer. Pero para verificar que este proceso se está llevando a cabo de forma adecuada, será necesaria una evaluación curricular.

Existen diversas modalidades dentro de la evaluación, una es la interna en la cual se abordarán aspectos como el análisis del modelo curricular, así como el análisis de los contenidos, enseñanzas y evaluaciones. Y la evaluación externa, en la cual se estudiará a los egresados, su trayectoria y aspectos como el entorno; por lo que será necesario contar con todos los implicados en el proceso.
De acuerdo con la evaluación se puede hacer en tres momentos el primero es el inicial, que es la que nos permite conocer la situación de partida o diagnóstico para planificar el proceso de enseñanza aprendizaje, la segunda es una evaluación de proceso que debe ser constante que permita detectar el avance o las dificultades que van surgiendo y por último la evaluación final que es la que nos va a decir cuáles fueron los resultados y si los objetivos fueron logrados o no o también que se puede mejorar.

En nuestro caso, se realizará una evaluación externa en la que analizaremos cómo eran los alumnos egresados conociendo diversos aspectos como; el tipo de alumnos, la forma en que lograron desarrollar su aprendizaje, si hubo el apoyo de los padres de familia, docentes y la institución, así también conocer el seguimiento de sus estudios, cuántos lograron concluir su educación, cuantos lograron ingresar a bachillerato, revisar cuantos reprobados y deserciones tuvieron, el promedio general de la escuela, y si cumplieron con la misión de dicha institución.





Referencias:
Salamanca, Luz. (2005). La evaluación curricular. Madrid, España. Paidos. Consultado el 25/03/20 en: http://enfoqueinvestigativog1.blogspot.com/p/evaluacion-curricular.html?m=1

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Trabajo individual clase 30 de marzo