Tipos de evaluaciones que se pretenden utilizar


Dado que no nos encontramos inmersas en la institución correspondiente, y a fin de conocer los objetivos planteados, es necesario recurrir a una evaluación externa, pues de esta manera nos facilitará la recolección de información, mediante los instrumentos previamente diseñados y así se verificará si se están cumpliendo con las características y objetivos de la institución estudiada, pues de esta manera podremos conocer su trabajo y dar a conocer diferentes maneras de emplear su quehacer docente, en caso de fallas, a fin de mejorar su calidad educativa.
Sin embargo, como hemos visto, no solo se puede implementar esta evaluación, conforme a los diversos documentos leídos se tienen también; la sumativa, de contexto, de insumo, de proceso, de resultado o producto y el elegir alguna otra podría complementar mejor nuestro análisis. Por ello, se pretenden añadir la evaluación de resultado y algunos aspectos de la evaluación de producto.



EVALUACIÓN DE RESULTADO:
Mediante esta evaluación, debido a que nos enfocaremos en los egresados, podremos conocer que metas y objetivos se han alcanzado, así como aquellos que no se lograron alcanzar, para identificar en dónde es que hubo deficiencias y así poder cambiar las estrategias utilizadas con anterioridad. Todo esto, a fin de realizar cambios necesarios en la mejora educativa para el logro de sus objetivos en nuevos cursos.

EVALUACIÓN DE PRODUCTO:
Debido a que nos enfocamos más en los egresados, y debido a sus similitudes con la anterior. Con ayuda de esta evaluación, podremos conocer y medir el logro de los objetivos, en comparación con ciertos estándares requeridos para ese nivel educativos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajo individual clase 30 de marzo